Results for 'Angelica B. Ortiz de Gortari'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Game Transfer Phenomena and Problematic Interactive Media Use: Dispositional and Media Habit Factors.Angelica B. Ortiz de Gortari & Jayne Gackenbach - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The study of the effects of interactive media has mainly focused on dysregulated behaviors, the conceptualization of which is supported by the paradigms of addiction. Research into Game Transfer Phenomena examines the interplay between video game features, events while playing, and the manipulation of hardware, which can lead to sensory-perceptual and cognitive intrusions and self-agency transient changes related to video games. GTP can influence the interpretation of stimuli and everyday interactions and, in contrast to gaming disorder, are relatively common and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  15
    Commentary: Playing the computer game tetris prior to viewing traumatic film material and subsequent intrusive memories: examining proactive interference.Angelica B. Ortiz de Gortari & Mark D. Griffiths - 2016 - Frontiers in Psychology 7.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  6
    Multidimensional assessment of Game Transfer Phenomena: Intrusive cognitions, perceptual distortions, hallucinations and dissociations.Angelica B. Ortiz de Gortari & Åge Diseth - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Game Transfer Phenomena refers to a cluster of involuntary phenomena related to playing videogames, including sensory and cognitive intrusions, transient changes in perception and self-agency. The Game Transfer Phenomena Scale has been used to measure the frequency of GTP with respect to five factors. The present study aimed to validate an instrument for assessing the multiple dimensions of GTP that helps clarify the distinction between GTP experiences. GTP were contextualized onto the spectrum of intrusive cognitions, perceptual distortions, and dissociations. The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Commentary: Musical hallucinations: review of treatment effects. [REVIEW]Mark D. Griffiths & Angelica B. Ortiz de Gortari - 2015 - Frontiers in Psychology 6.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Santamaría Velasco, Freddy, et al., comps. Perspectivas wittgensteinianas. Lenguaje, significado y acción. Tirant Lo Blanch; Tirant humanidades, 2021. 531 pp. [REVIEW]Angélica María Rodríguez Ortiz - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):316-323.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de la henología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Theoretical methodological and practical considerations about the stress.Antonio Alejandro Espinoza Ortíz, Isis Angélica Pernas Álvarez & Rosana de Lourdes González Maldonado - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):697-717.
    RESUMEN Con un enfoque cualitativo y alcance descriptivo, el presente artículo tiene como objetivo sintetizar aspectos de materiales publicados en diversas fuentes relacionados con el estrés para lo cual se emplea el método de revisión bibliográfica. Durante el estudio se encontraron aspectos teóricos que permiten entender la evolución del concepto, acceder a modelos, evaluar la repercusión del fenónemo y constatar instrumentos para su evaluación, así como obtener sugerencias para controlarlo. Se concluye que el estrés puede ser percibido como positivo o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Rabí JOSEPH B. SOLOVEICHIK, Maimónides, entre la filosofía y la Halajá, traducción de Javier Guerrero, Barcelona, Alpha Decay, 2018.Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):167-169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    SCHNEEWIND, J. B. (ed.): Moral Philosophy from Montaigne to Kant, Cambridge University, Cambridge, 2003, 666 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 2005 - Anuario Filosófico:310-311.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    FRAASSEN, B. C. van, Scientific Representation, Oxford University Press, Oxford, 2009, 408 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2009 - Anuario Filosófico:450-453.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    PIPPIN, R. B., Hegel’s Practical Philosophy. Rational Agency as Ethical Life, Cambridge University Press, Cambridge, 2008, 308 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2009 - Anuario Filosófico:229-231.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.
    La construcción del conocimiento ha sido un tema de interés para la filosofía del lenguaje, dada la necesidad de validar de forma alética y apofántica los enunciados que constituyen dicho discurso. La lógica clásica ha sido, por mucho tiempo, la encargada de validar los juicios de hecho que constituyen la ciencia; sin embargo, en las últimas décadas, han tomado fuerza los estudios de lógica modal, con los que se pretende examinar, entre otros, los enunciados epistémicos y las creencias que poseen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  4
    Pseudoproblemas por el uso inapropiado del lenguaje en la construcción del conocimiento en torno al problema de la mente.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El dualismo de propiedades y los qualia han sido problemas heredados de la teoría cartesiana. ‘Problemas viejos con nuevas vestiduras’ que se han traslapado en el discurso de las ciencias cognitivas, en especial en el de la filosofía de la mente. Para algunos pensadores contemporáneos dichos «problemas» están en el marco de las cuestiones metafísicas. Esta investigación tuvo como objetivo develar la génesis del problema ocasionada por el uso inadecuado del lenguaje, con el fin de mostrar que tales cuestiones a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico.Angélica María Rodríguez-Ortiz, Juan Camilo Hernández-Rodríguez, Ana Milena López-Rúa & Valentina Cadavid-Alzate - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:211-248.
    Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran los elementos nombrados. Ante la proliferación de concepciones surge la necesidad de hacer una clasificación de estos modelos en aras de comprender mejor sus enfoques y, en especial, la incidencia de las corrientes filosóficas en los elementos constituyentes que los sustentan para que los maestros tengan claridad sobre qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):153-173.
    Las teorías contemporáneas sobre la conciencia colectiva se enfocan desde dos extremos opuestos: estructuralismo y emergentismo. El estructuralismo marxista centra su definición de conciencia colectiva desde el externalismo; teorías que someten la conciencia individual a la construcción social, que termina por someter el “yo” al “nosotros”. De otra parte, el emergentismo searleano propone hablar de una intencionalidad y una conciencia colectiva del “nosotros” en la mente de cada individuo, cuya ontología es biológica. Una propuesta naturalista que permite reconocer la conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Searle: meaning and reference in the speeches of science.Angélica Rodríguez Ortíz & Freddy Santamaría Velasco - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:73-95.
    Algunos nombres usados en nuestro lenguaje no se aplican efectivamente a nada ni nadie si son tomados de forma literal, pues carecen de referente. En términos searleanos, su significatividad no depende que puedan dar cuenta o no de ejemplares en el mundo; su significatividad se "mide" en el uso de ellos en tal o cual discurso, en medio de explicaciones o caracterizaciones forjadas por reglas, pues hablar un lenguaje es tomar parte activa en una conducta compleja gobernada por reglas. Este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Teoría de la razón en Searle. La razón como cualidad de la mente generada por el uso del lenguaje.Angélica María Rodríguez Ortíz - 2018 - Praxis Filosófica:165-195.
    La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los cuales se han construido diferentes postulados epistemológicos. En una vía opuesta se instaura la filosofía de John Searle, quien inicia una bifurcación en contra de la tradición al considerar la razón como una cualidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Searle y la posibilidad de derivar un “Debe” de un “Es”.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2015 - Escritos 23 (50):213-229.
    El análisis del lenguaje prescriptivo y el lenguaje descriptivo es algo de lo que se ha encargado la filosofía analítica. Sus estudios discurren, entre otros, sobre problemas como el que plantea la denominada “falacia naturalista” o “El problema de la guillotina”, donde autores como Hume, y malas interpretaciones sobre lo trabajado por Moore acerca de las propiedades “naturales” y “no- naturales” del lenguaje, han afirmado la imposibilidad de derivar un “Debe” de un “Es”, llegando con ello a la tesis que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    SANTAMARÍA VELASCO, Freddy : Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del hombre editores; Universidad Santo Tomás & Universidad Pontificia Bolivariana. Segunda edición revisada., 296 pp. Prólogo de Mauricio Beuchot. [REVIEW]Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:214.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  53
    Manuel Alonso, Cristina Ambrosini & Gastón Beraldi. Bestiario epistemológico. Metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología. FILO: UBA. 2017. [REVIEW]Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Escritos 26 (56):193-200.
    Los caminos espinosos en la construcción del conocimiento son un cometido al que solo el animal humano se ha enfrentado. El uso de un lenguaje proposicional le ha permitido iniciar construcciones racionales, que dan origen a las teorías más complejas en pos de comprender los enigmas del universo, y con ello iniciar la separación tajante entre episteme y doxa. Los discursos más enmarañados, rígidos y rigurosos convocan a científicos y epistemólogos. Enunciados con términos que, en ocasiones, se tornan oscuros y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La duda como método de conocimiento.B. Ortiz & C. Julio - 1975 - Panamá: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Los planes de asistencia social en buenos aires: Una mirada desde las políticas de Los cuerpos Y las emociones.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2013 - Aposta 59:3-25.
    Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  86
    Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2009 - Cinta de Moebio 34:1-15.
    El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  7
    HOMANN, K., Rationalität und Demokratie, J. C. B. Moh (Paul Siebeck), Tübingen, 1988, 318 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 1994 - Anuario Filosófico:191-191.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La resistencia numantina del kantismo a la muerte del sujeto en la postmodernidad: Robert B. Pippin: The Persistence of Subjectivity. On the Kantian Aftermath, Cambridge University, Cambridge, 2005, 369 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2006 - Astrolabio 2:82-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.”.Juliana Monroy Ortiz - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):283-286.
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.” _Eidos. Revista de filosofía de la Universidad del Norte_ 22 (2015):13-34.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  16
    The Influence of International Scope on the Relationship Between Patented Environmental Innovations and Firm Performance.Natalia Ortiz-de-Mandojana, Nuria E. Hurtado-Torres & Maria Bermúdez-Edo - 2017 - Business and Society 56 (2):357-387.
    The literature on the natural-resource-based view of firms has mostly focused on the positive relationship between financial performance and environmental innovation. The present study extends this research by addressing recent calls to identify the specific managerial approaches that affect a firm’s ability to financially benefit from an innovative environmental strategy. In particular, the focus is on how the selected international scope of patented environmental innovations affects a firms’ financial performance. The sample used included a 5-year data panel of 3,087 environmental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Vvedenie v dialekticheskuiu logiku.Elí de Gortari - 1959
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Vida y felicidad en la ética de Epicuro.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:9-25.
    En este artículo se analiza el concepto de vida presente en la ética de Epicucro, especialmente en la Carta a Meneceo, poniéndolo en relación con su doctrina sobre la felicidad. Epicuro entiende la vida como una sucesión de instantes sentidos, y este concepto de vida se desarrolla de acuerdo con una noción de muerte. Este artículo analiza algunos problemas filosóficos que acarrea este modelo centrándose en sus nociones filosóficas de vida, placer, muerte y felicidad, de cara a mostrar si su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Las fuentes hispanas de la noción pragmática de creencia a través de d'ors, Ortega, Unamuno y Ganivet.Carlos Ortiz de Landázuri - 2007 - Anuario Filosófico 40 (89):450-470.
    D’Ors and Ortega carried out an anthropological-cultural and historical-social transformation of the pragmatic notion of belief. In so doing, both philosophers were expanding certain suggestions of Unamuno and Ganivet, for confronting the antihumanist crisis of European science originally denounced by phenomenology, but in a distinctive way.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    El transhumanismo o el fin de las esencias: el (bio)conservadurismo y su reminiscencia aristotélica.Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:99-118.
    El transhumanismo o el movimiento a favor del mejoramiento humano a través de la tecnología vive, actualmente, un momento álgido. Los avances en Inteligencia Artificial e ingeniería genética permiten que soñemos con seres capaces de vencer a la muerte y poseer capacidades hasta ahora desconocidas. Sin embargo, en este artículo veremos que no todo el mundo está de acuerdo con estas ideas y hay quienes consideran las promesas del transhumanismo más como pesadillas que como sueños. Estos son los conservadores. Los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    De Wittgenstein a Kant, 200 años después: El retorno analítico hacia el «noumeno» kantiano, según Karl Otto Apel.Carlos Ortíz de Lanzáduri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENSe reconstruye el retorno analítico al noumeno kantiano a través de Wittgenstein 200 años después, siguiendo a Karl-Otto Apel y a otras cuatro interpretaciones actuales.PALABRAS CLAVEGIRO SEMIÓTICO, TRASCENDENTALISMO, JUEGOS DEL LENGUAJE, OBJETIVIDAD, INTERSUBJETIVIDADABSTRACTThe analytical return to kantian noumena through Wittgenstein two hundred years later is reconstructed, according to Karl-Otto Apel and other four present interpretations.KEYWORDSSEMIOTIC TURN, TRANSCENDENTALISM, LINGUISTIC GAME, OBJECTIVITY, INTERSUBJECTIVITY.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    El error neurocientífico de Descartes, entre Spinoza y Aquinas. El debate entre Damasio y Stump sobre el carácter eliminativo o vitalista del materialismo en la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía.Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:107-133.
    Se analiza el debate entre Eleonore Stump y Antonio Damasio respecto de dos posibles modelos de autorregulación que hoy día se asignan a la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía a la hora de correlacionar la mente y el cerebro, a saber: o bien se sigue el modelo híbrido de tipo monista que utilizó Spinoza, siguiendo a su vez la interpretación materialista eliminativa de Antonio Damasio, para de este modo lograr corregir el «error» neurocientífico de Descartes, ya previamente denunciado por Popper y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, a través de Anscombre y Llano: ¿vuelta a Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:285-308.
    Se reconstruye el modo como Anscombe y Llano rehabilitaron la noción de persona después de la transformación conceptual ocurrida en la filosofía, ya se postulara a partir de las propuestas fregeanas de Wittgenstein o a partir de la revisión pragmatista llevada a cabo por Apel. Con este fin se revisó el posible papel del silogismo práctico en la superación de las paradojas que entonces se originaron, así como en la desactivación del distanciamiento crítico que Wittgenstein y Apel habían mantenido con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, en Anscombe y Llano. ¿A través de Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Anscombe y Llano pretendieron definir el constitutivo formal de la persona a partir de las propuestas de Wittgenstein o de éste conjuntamente con Apel. Sin embargo para ello primero tuvieron que evitar las paradojas que se originaron entonces, ya sea recuperando la noción de sujeto intérprete del correspondiente silogismo práctico aristotélico, ya sea revisando el uso que Wittgenstein y Apel habían hecho de sus respectivas teorías fregeanas del significado. En cualquier caso Anscombe definiría a la persona como un “signo interprete” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    La superación de las paradojas del sujeto intérprete en Wittgenstein y Apel: ¿A través de Frege o Peirce?Carlos Maria Ortiz de Landázuri - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:171-186.
    Wittgenstein y Apel pretendieron definir el constitutivo formal del sujeto intérprete del lenguaje a partir de las propuestas de Frege o de Peirce, pero en ambos casos sus propuestas se acabaron volviendo paradójicas. Primero, Wittgenstein por no poder fundamentarlo ni de un modo crítico-transcendental a partir de una noción de “yo” metafísico ni de unos juegos del lenguaje en sí mismos conductistas que tampoco permiten remitirse a unos signos intérprete, al modo exigido por Frege. De todos modos, posteriormente, Apel habría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    KÜHNE, ULRICO, Die Methode des Gedankenexperiments. Suhrkamp, Frankfurt, 2005, 410 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 2006 - Anuario Filosófico 39 (3):820-822.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    La subjetividad como manifestación de lo absoluto (a propósito de Fichte).Carlos Ortiz de Landázuri - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):829-839.
    In this article, the author presents the interpretation of Juan Cruz Cruz, according to whom the philosophy of subjectivity of the later Fichte succeeded in overcoming the errors of the subjective idealism of his youthful period, and which was the only part of Fichte’s philosophy that Hegel knew. For this reason, following Pareyson, Dr. Cruz claims that today we are better prepared to understand the strictly logological character of Fichte’s doctrine of science, understood as a science of science, which at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    POST, WERNER, La crítica de la religión en Karl Marx. Traducción de Rufino Jimeno, Herder, Barcelona, 1972, 333 págs.Mª Luisa Ortiz de Landázuri - 1977 - Anuario Filosófico 10 (2):247-252.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Exclusiones sexuales: La farmacopornografía como dispositivo fuera de género.Rodrigo Browne Sartori, Amalia Ortiz de Zárate & Marcela Hurtado - 2015 - Alpha (Osorno) 41:87-101.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    El antifundamentalismo radical del neodualismo postanalítico. A través de von Wright y Apel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    El neodualismo postanalítico atribuyó a Russell, el primer Wittgenstein y Popper una actitud radicalmente anti-fundamentalista, con posterioridad a la teoría de los juegos del lenguaje del segundo Wittgenstein, debido a tres motivos, al menos según Von Wright y Apel, a saber: la fundamentación dogmática inductivista del positivismo lógico en los dos primeros casos; las sucesivas refundaciones meramente hipotéticas del racionalismo crítico en Popper; y, finalmente, la fundamentación explicativo-comprensiva preconizada de un modo meliorista por el pragmatismo semántico en aquel último caso. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Excelencia e innovación en las tecnologías de la comunicación y de la imagen: Reconstrucción de un debate entre Wiesing, Levinson, Crowther y Seel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Los criterios de excelencia e innovación a la hora de valorar las tecnologías de la comunicación se ven afectados por un gran número de factores, pero al final hay uno que prima sobre todos los demás: la calidad de la imágenes utilizadas, como sucede con National Geographic y Walt Disney, dos empresas de comunicación que han sido determinantes a la hora de fijar los criterios estándar de excelencia e innovación. En este contexto se reconstruye el debate contemporáneo entre Wiesing, Levinson, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el inicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    La doble génesis semiótica y heurística del neodualismo postanalítico. (A través de Wittgenstein y Popper, según Wright y Apel).Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):291-312.
    RESUMENSe reconstruye la doble génesis semiótica y a la vez heurística de los proyectos programáticos del primer Wittgenstein y Popper, como ellos mismos se reprocharon mutuamente por razones éticas contrapuestas en el así llamado “incidente del atizador” de 1946. Por su parte Wright y Apel también prolongaron este tipo de análisis acerca de las mutuas relaciones de subalternación y autodiferenciación o, por el contrario, de fundamentación y complementariedad recíproca, que se deberían establecer entre las correspondientes críticas del sentido y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    La doble génesis semiótica y heurística del neodualismo postanalítico. (A través de Wittgenstein y Popper, según Wright y Apel).Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENSe reconstruye la doble génesis semiótica y a la vez heurística de los proyectos programáticos del primer Wittgenstein y Popper, como ellos mismos se reprocharon mutuamente por razones éticas contrapuestas en el así llamado “incidente del atizador” de 1946. Por su parte Wright y Apel también prolongaron este tipo de análisis acerca de las mutuas relaciones de subalternación y autodiferenciación o, por el contrario, de fundamentación y complementariedad recíproca, que se deberían establecer entre las correspondientes críticas del sentido y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    BLOOM, HAROLD, Genios. Un mosaico de cien mentes creativas y ejemplares, Anagrama, Barcelona 2005, 940 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 2006 - Anuario Filosófico:214-216.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    César frente a Cicerón en "La rebelión de las masas". El modelo de complementariedad de Ortega y Gasset en el quinto centenario de Calor V.Carlos Ortiz de Landázuri - 2001 - Anuario Filosófico 34 (3):673-700.
    In ‘The Revolt of the Masses’ Ortega y Gasset set two conceptions of political powers, represented by Cesar and Cicero, against each other. In this article I try to show how both are complementary, as it happened along the history.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Construcción «versus» intuición en la nueva hermenéutica del lenguaje de Karl Otto Apel (I).Carlos Ortiz de Landázuri - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):241-264.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    ¿ Culminó Zubiri el giro personalista de su filosofía primera? Reconstrucción a debate (A través de Gracia, San Baldomero, Corominas y Pintor Ramos).Carlos Ortiz de Landázuri - 2013 - Endoxa 31:145.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Sexual exclusions: pharmacopornography as an out-of-gender device.Rodrigo Browne Sartori, Amalia Ortiz de Zárate & Marcela Hurtado - 2015 - Alpha (Osorno) 41:87-101.
    El artículo revisa las nociones sexo-género desde los límites y limitaciones impuestos por el biopoder hasta el posgénero, basándose en la Teoría farmacopornográfica de la filósofa española Beatriz Preciado. Se expone cómo, en la concepción de esta autora, el género es un dispositivo discursivo que escapa a las concepciones de alteridad sexual existentes y se conjuga tal idea con algunas corrientes críticas provenientes de los estudios culturales y el post estucturalismo. This paper reviews the sex-gender notions from the limits and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    Aristotle on Self-Perception and Pleasure.Manuel C. Ortiz de Landázuri - 2012 - Journal of Ancient Philosophy 6 (2).
1 — 50 / 1000